Para empezar a escribir y plasmar en papel lo que te revolotea por la mente debes tener un archivo de esas ideas. Es una buena manera de no dejarlas escapar y hacer que crezcan cuando se te ocurren ideas nuevas.
Como estoy empezando en esto de la escritura os cuento como me gusta hacerlo a mí.
NO SOY FANÁTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Es una pena, lo sé, y me encantaría deciros lo contrario pero, estaría mintiendo. Hay gente que disfruta con las bases de datos, las hojas de cálculo y tenerlo todo muy atadito en sus agendas electrónicas. Yo sigo prefiriendo el lápiz y el papel. No es que no me adapte, hay que hacerlo para no morir en el intento, pero elijo en ciertos campos, utilizar mis propios métodos.
Así que para anotar mis ideas, los nombres de mis personajes, descripciones, datos de investigaciones que estoy haciendo para una época, una escena etc…prefiero mi cuaderno. Sí, como lo oyes, un cuaderno que me guste y me inspire y allí voy anotando todo lo que creo que me podrá hacer falta para recrear lo que tengo en mi cabeza.
BUSCA TU MANERA
Que a mí me funcione tener una libreta donde lo apunto todo no quiere decir que a ti te vaya a ir bien. Cuanto más escribes más te das cuenta lo que te es útil o no para tu trabajo. Hoy en día hay procesadores de textos maravillosos que te pueden ayudar mucho para anotar tus ideas. El objetivo es tener ese archivo de ideas al que poder recurrir en todo momento ya sea físico o digital. Créeme que te va a hacer falta tenerlo a mano. No sabes cuantas veces he tenido que volver atrás en mis capítulos porque había olvidado apuntar el apellido de un personaje y no tenía ni idea de cual era. Si tienes a mano tu archivo de ideas eso no te pasará porque podrás solucionar tus dudas más rápidamente.
En ese archivo podrás pegar, anotar o guardar notas de periódicos que te parezcan interesantes y que te proporcionaran valor para tu novela. Títulos de películas que crees interesantes, música que te ayuda en tu proceso creativo o de la época que estás narrando. Así podrás escuchar esas canciones y meterte en materia. Y por supuesto también podrás anotar el título de libros que te inspiren para tu proceso.
Sin embargo, recuerda, que el objetivo principal de tu archivo de ideas es anotar tus propias ideas. Esas que te van a venir muy bien para el desarrollo de tu novela. Tu archivo te ayudará a crear a tus personajes y darles vidas, te arrojará luz sobre los escenarios que quieres plasmar y te guiará por una época histórica concreta.
COMO ORGANIZAR TU ARCHIVO DE IDEAS
Hasta ahora mi archivo era un caos. Cada vez que tenía una idea la apuntaba, cuando aprendía algo interesante sobre un período histórico que quería utilizar también lo apuntaba, cuando me informaba sobre una ciudad o lugar para preparar una escena también lo escribía. ¿Qué pasaba? que cuando iba a utilizar esa idea o dato de mi archivo, me volvía loca sumergiéndome en él y tratando de encontrarlo.
METODOLOGÍA
Ahora estoy poniendo en prácticas nuevas técnicas para investigar que es lo que me funciona mejor. De momento, me gusta el sistema de post it de colores. Utilizo un color diferente para distinguir en mi archivo un mismo lugar, una misma época histórica, o un personaje.
En la parte final de mi archivo de datos dejo abierta una lista con los nombres de los personajes por orden de aparición en el libro. En esta lista suelo añadir puntos claves de cada personaje. A mí, al menos, me es muy útil para volver a ella siempre que quiero referirme a uno de ellos y no me acuerdo bien de su apellido, de si estaba casado, donde vivía etc.
Con lo que os estoy contando, no quiero deciros que este método sea el definitivo para llevar un archivo de datos. Es más, seguro que hay muchos más y mucho mejores, pero cada uno tiene que trabajar con el que le venga mejor. Por eso, mi consejo es que pruebes. Mira por ahí lo que están haciendo otros e intenta ver que es lo que te viene mejor a ti como método de trabajo. Cuando hayas llegado a esa conclusión te sentirás cómodo trabajando desde allí.
ANÓTALO TODO, TODITO, TODO
Eso sí anótalo todo, todito, todo, creerás que lo tienes controlado, que todo está en tu cabeza pero, la mente, en realidad, juega malas pasadas y puedes volverte loca tratando de recordar algo que pensabas que sería imposible olvidar.
Espero que te haya podido ayudar de alguna manera. Si quieres, suscríbete a mi blog o mándame un correo si quieres preguntarme algo. Mucha suerte a todos con vuestros escritos y la búsqueda de vuestros propios métodos.
Como siempre, nos vemos en estos espacios virtuales.