Os presento La sangre del azúcar

Me gustaría compartir mi alegría con todos vosotros. Hace solo unos días he lanzado mi tercera novela: La sangre del azúcar. Un libro que ha supuesto un gran reto para mí ya que se trata de un género que nunca he escrito antes. Es una novela policíaca, detectivesca, con trazas de las novelas al más puro estilo británico decimonónico. Sin embargo, La sangre del azúcar no toma lugar en Londres, ni siquiera en Inglaterra sino en Hawái. La plantación de Waipahu es el escenario protagonista donde la acción toma lugar. Es una novela de culturas enfrentadas, de otra época, de las plantaciones de azúcar y de los abusos en ellas a principios del siglo XX. Pero, también una novela de investigación, de crecimiento personal y de amor, no solo de pareja sino también fraternal y de amistad.

Os dejo la sinopsis de La sangre del azúcar por si queréis saber más de ella.

Sinopsis:

Hawái, 1909. Un cadáver aparece en una plantación de azúcar. Un jornalero coreano ha desaparecido y su hermana, Haneul, se teme lo peor. Los plantadores han querido «blanquear» las islas llenas de emigrantes japoneses, coreanos y chinos, y la lucha entre clanes no se ha hecho esperar. 

El detective Patrick Sinclair y el sargento Simon Palmer se encargarán de la investigación. Los agentes, junto al inspector Wollmer, tendrán que enfrentarse a un cuerpo de policía corrupto y en manos de las cinco grandes empresas azucareras de Hawái para conocer la verdad. 

El escenario idílico de la plantación de Waipahu encierra un misterio que se irá desgranando entre la brutalidad de los capataces, las mentiras de los trabajadores, la lucha de etnias y las relaciones encubiertas. En medio de una red de engaños, el detective Sinclair, que oculta su propio secreto, tendrá que buscar la verdad y enfrentarse a sus demonios para poder solventar el caso.

Muchas gracias, como siempre, por todo vuestro apoyo. Seguimos en contacto en estos espacios virtuales.

¡Muchas gracias a Esponjita Literaria!

«Dejate absorber por el universo de historias de Esponjita Literaria»

Hoy me he despertado con la gran sorpresa de que en el blog de Esponjita Literaria: https://www.esponjitaliteraria.com, Cecilia ha tenido la amabilidad de hablar sobre mí y mis novelas.

Os presento este estupendo blog: «Esponjita literaria se fundó como un espacio para que los viejos y nuevos fans puedan acercarse a las historias de una manera única. Queremos crear un espacio en el que puedas sumergirte nuevamente en las historias y personajes de un modo totalmente nuevo».

El blog es muy cercano y bonito, además de estar lleno de información interesante sobre otros autores y sus obras. Cecilia define su blog como: «Un espacio donde puedes conocer historias con un mensaje de esperanza. Explora un universo de libros de la mano de sus autores y redescubre el placer de dejarte absorber por un libro».

Cecilia Correa, fundadora de Esponjita Literaria y autora de ficción, ha querido abrir las puertas a un universo de historias positivas. Según sus propias palabras: «Creemos que los libros pueden ser lo que necesitamos para soñar con un mundo mejor y que las historias positivas nos dan la motivación para crearlo». Yo estoy totalmente de acuerdo.

Gracias por vuestro apoyo y colaboración.

Nosotros seguimos viéndonos en estos espacios virtuales.

Asesinato en Mesopotamia de Agatha Christie

Acabo de terminar: Asesinato en Mesopotamia de la increíble Agatha Christie. 
Quería leer algo sobre deducción de asesinatos e interrogatorios para mi tercer proyecto #proyectoazucar y salvo algunos pequeños puntos que son difíciles de aceptar, me ha gustado bastante. Una mente muy lúcida la de esta magnífica escritora. Os dejo la sinopsis por si os interesa: 

En pleno desierto iraquí, en un campamento arqueológico situado junto al yacimiento de TellYarimjah, Mrs. Leidner da signos de una creciente manía persecutoria que le provoca aterradoras alucinaciones. Aunque nadie da mayor importancia a sus temores, ya que cree que pretenden asesinarla, su marido, el director de la excavación, contrata a una experta enfermera para que cuide de ella. El doctor Leidner y su equipo sólo comprenden la gravedad del asunto cuando la mujer aparece muerta con una horrible herida en la cabeza. 
El detective Hércules Poirot se enfrentará a misterios que parecen ir más allá de sus posibilidades. 
La autora mezcla lo razonable con lo sobrenatural para conducir al lector a un laberinto de sospechas, indicios y pistas que alejarán la resolución del crimen. 📚📖

Sinopsis y contraportada de mi nueva novela: Cartas para Gretchen

Hoy, por fin, puedo compartir con todos vosotros la sinopsis y la contraportada de mi nueva novela: Cartas para Gretchen. 

Como siempre le estoy muy agradecida a @alexiajorques por su magnífico trabajo de diseño y su gran sensibilidad para escuchar lo que el autor visualiza en la cabeza. 

Estoy muy contenta con el resultado final y muy emocionada con la idea de que, Cartas para Gretchen, verá la luz muy pronto en Amazon.

Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras muestras de apoyo y comentarios alentadores con los que hacéis, que seguir adelante sea todo un placer. 

Sinopsis 

Alemania, 1963. Otro tren de emigrantes españoles llega a la estación de Colonia. Entre los pasajeros, Carlos y Diego, dos jóvenes gaditanos que buscan, como tantos otros, nuevas oportunidades fuera de España. Mientras que el primero pretende prosperar en el país germano, el segundo huye de un pasado desenfrenado en su tierra natal. Sus maneras opuestas de ver la vida determinarán sus experiencias en el extranjero y amenazarán su amistad.

En medio de una lucha de relaciones, violencia y adaptación a un país que no le pertenece, Carlos realizará un descubrimiento que lo conectará, gracias a la ayuda de sus dos vecinos alemanes, con un mundo desconocido para él: el de la Segunda Guerra Mundial, el poder nazi y la masacre judía. Tras ese hallazgo, que marcará al muchacho para siempre, nada volverá a ser lo mismo.

Está previsto que Cartas para Gretchen vea la luz en Julio en Amazon. Mientras tanto, nos vemos en estos espacios virtuales.

A %d blogueros les gusta esto: