¡Buenas tardes!
Si estáis leyendo esta entrada es porque estáis muy probablemente en mi misma situación. Habéis escrito vuestra novela, estáis emocionados, contentos y…muy perdidos. Incluso, tal vez, hayáis pasado la barrera de la decisión de si debéis autopublicar o ir con una editorial tradicional. ¡Bien por vosotros! Al igual que yo, habéis llegado hasta aquí y eso ya es mucho. ¡Felicidades!
Después de la publicación de mi novela, las ventas no se hicieron esperar en Amazon. ¡Wow! Esto va viento en popa, pensé. Tal vez es que yo tengo muchos amigos (y sean los únicos que estén comprando el libro) o tal vez el boca a boca es verdad que funciona bien. Aunque, tal vez, parte de las ventas se las deba a mi marido; que habla hasta con las piedras y, le ha contado lo de mi libro hasta al mismísimo San Pedro.
Sin embargo, esas ventas fueron bajando paulatinamente y eso me dio mucho que pensar.
¿Qué es lo que me falta? ¿Qué necesito para subir las ventas?
Pues, y solo siguiendo mi experiencia, os puedo decir que aún no tengo la respuesta pero os cuento lo que estoy haciendo, si es que quieres seguir leyendo.
¿Redes sociales?
Yo tenía presencia en Facebook y nada más. Además lo usaba para poner alguna foto que me interesaba o hacer algún comentario pero, ni siquiera, lo utilizaba con mucha frecuencia. Antes del lanzamiento de mi primera novela, otros autores, me dijeron que sería conveniente tener también presencia en Instagram. Me abrí un perfil profesional en Facebook e Instagram y he intentado ser activa en ambas redes.
¡Hasta me he abierto una cuenta de Twitter! Aún estoy aprendiendo a manejarla.
Sin embargo, lo que sí es verdad, es que cada red social tiene su estilo propio; su público, y para moverse bien en ellas hay que saber que es lo que se cuece en cada una. Yo aún estoy en el proceso de investigación 😉
Lo positivo
Durante este tiempo y este proceso, he conocido gente estupenda del mundillo de la literatura que no hubiera conocido de otro modo. Gente que de manera desinteresada me ha dado apoyo y consejos maravillosos. Sin embargo, aún no considero que le haya cogido el pulso completamente a las redes sociales. Lo que sí os digo es que me divierte publicar entradas relacionadas con libros y leer lo que opinan otros escritor@s acerca de temas que me resultan interesantes.
Lo negativo
No creo que mis ventas hayan dependido de mi presencia en redes sociales.
Marketing
Durante estos meses he oído a mucha gente decirme que NECESITO; una página de autora, escribir entradas en mi blog, tener una página de aterrizaje, saber y entender los metrics, trabajar con google analytics etc…
No me cabe duda de que todo esto es cierto. Imagino que sí, que es necesario, especialmente, si quieres dedicarte a vivir de la escritura. Sin embargo, todo esto para una escritora principiante es abrumador.
He pedido presupuesto a personas muy preparadas, que seguro me pueden ayudar, pero con las regalías que ofrece Amazon, no puedo invertir (hablamos de más de mil euros) en algo que no voy a amortizar con mis ventas. ¡Por lo menos, no lo veo factible de momento! Me gustaría, sí, me gustaría que un profesional me lo organizara todo y yo me quedara con el tiempo para dedicarme solo a escribir. Pero para mí ese no es el camino. No ahora.
Si estáis en mi misma situación. Os dejo aquí algunos links de blogs estupendos dónde podéis obtener consejos increíbles sobre el tema “marketing” que seguro os pueden ayudar.
1. Molpe
2. Excentrya
3. Simplemente MJ
4. Diana P. Morales
Estos son algunos ejemplos, entre muchos otros, de blogs que he ido leyendo y a algunos también me he suscrito porque me han parecido realmente útiles.
Lo que yo he hecho
No sé si estoy equivocada o no. No sé si lo que estoy haciendo es lo más correcto o lo que más me conviene; sin embargo, en la vida hay que tomar decisiones y estas han sido las mías.
De momento, me he abierto mi propia página de autora/blog. Ésta donde estáis ahora mismo, con la ayuda de mi hija que también ha aprendido en el proceso. Nos hemos decantado por WordPress.com (la versión de pago) porque ofrece más que la gratuita. No es una gran inversión y merece la pena.
Aún no sé nada de Google Analytics pero voy a investigarlo. Lo que sí os puedo decir es que lo podéis bajar con la versión de pago de WordPress.com.
Hay muchos artículos ahí fuera de si es mejor utilizar WordPress.com o WordPress.org. Os animo a qué los busquéis en internet y saquéis vuestras propias conclusiones. Tal vez, lo que me venga bien a mí no es lo más adecuado para vosotros.
Mi intención es seguir siendo activa en redes sociales y aprender lo más que pueda de cada una de ellas. Recuerda, y esto es muy importante, que no todas las redes tiene el mismo público objetivo. Tienes que tener muy claro quien es el tuyo y ser más activo en la red social donde se encuentre ese público.
Por ponerte mi propio ejemplo, a mí me interesa la novela histórica, el público de la novela histórica es más adulto. Esta audiencia la vas a encontrar preferiblemente en Facebook o en Twitter y menos en Instagram.
Consejo
Ten claro quien es tu público y se más activo en la red social donde se encuentre.
En fin, cada maestrillo tiene su librillo, y yo no pretendo deciros que es lo que tenéis que hacer. Sin embargo, sí os puedo compartir mi experiencia por si a alguno de vosotros os sirve de algo.
¡Gracias por leerme!
Nos vemos por estos espacios virtuales.
Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.
¡Vaya! Se ha producido un error y no hemos podido procesar tu suscripción. Por favor, recarga la página e inténtalo de nuevo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...