Inspiración

¿De dónde la sacas tú?

A lo largo de estos dos años que llevo dedicándome profesionalmente a la escritura, he aprendido que la inspiración puede llegar de cualquier parte. A veces, los autores piensan que escribir es sólo teclear delante del ordenador, pero, a mi modo de ver, eso es una equivocación.

La mente de un escritor nunca para y está en constante movimiento mientras pasea, mientras ve una serie, mientras lee a otros autores, mientras mantiene una conversación interesante con alguien…todos esos pequeños actos son, para mí, la recopilación de lo que llamamos: inspiración. Trozos de una nueva novela que se está formando en la mente del autor. Al principio, son solo ideas, pero poco a poco, vemos como se van abriendo paso hasta romper en una nueva historia.

En mi caso, cuando ya he decidido cuál será mi nuevo tema, lo que realmente quiero contar, esa inspiración se agudiza aún más y se centra en detalles más relacionados aún con mi historia. Esas series de Netflix que puede ayudar, esos autores que hablan sobre el mismo tema del que yo quiero hablar, esas personas que han vivido en los países que me interesan para mi nuevo libro, esas páginas de internet que ayudan a la investigación más exhaustiva. Todo es imprescindible para crear un manuscrito con personajes y escenarios reales que lleguen al lector.

Por eso, no solo es importante pasarse horas tecleando. También lo es pasear, conocer gente nueva de todas las edades y formas de pensar, viajar físicamente o a través de la lectura, ver la tele, ir al cine, escuchar música etc…, porque nunca, absolutamente nunca, puedes saber dónde se encuentra esa pieza de inspiración que dará vida a tu futura historia.

En mi tercera novela, que aún está en proceso, algunos de mis personajes procede de Corea. Por eso la investigación del hanbok, o traje tradicional coreano, para darle una mayor credibilidad a mi protagonista ha sido una prioridad. Aquí os dejo una foto de uno de ellos. Mi inspiración los dramas coreanos, la música de K-pop y un viaje a Seúl. ¿Donde la encuentras tú?

Espero vuestros comentarios y, como siempre, nos vemos en estos espacios virtuales.

Autor: Rosa Moreno Matellanes

¡Bienvenidos a mi blog! Os cuento un poco sobre mí. Mi nombre es Rosa Moreno Matellanes y estudié Geografía e Historia (cuando todavía se estudiaban estas carreras juntas) en la universidad de Sevilla. Me dediqué durante un tiempo a dar clases de historia, arte y cultura a estudiantes norteamericanos, pero tengo que reconocer que la enseñanza no es mi pasión. Siempre he sido una ávida lectora sobre todo de novelas históricas y "thrillers". Me gustan mucho las novelas negras. Sin embargo, nunca me había decidido a escribir de manera profesional. Me encanta pasar tiempo en las librerías y bibliotecas para ver que tienen de nuevo o que joya puedo encontrar. Cuando iba a estos lugares pensaba continuamente en lo gratificante que sería ver mi novela entre esas estanterías. Sin embargo, no me atrevía a arrancarme. Hasta que un día me puse el mundo por montera y el resultado es, La oscuridad del sur. La oscuridad del sur es mi primera novela. Me decidí a publicarla a través de Amazon donde podéis encontrarla. Está inspirada en los primeros años de la Guerra Civil en Sevilla, concretamente en el barrio donde nací, Triana. Tras un año ya he publicado mi segunda novela: Cartas para Gretchen y he terminado la tercera que a día de hoy está en manos de las editoriales. Hoy en día vivo a caballo entre EEUU y España, eso es lo que tiene estar en una relación bicultural. Estoy trabajando en mi cuarta novela, de la que ya os iré desvelando cositas aquí mismo en el blog, y sigo aprendiendo cada día de este nuevo oficio que me encanta. Si queréis acompañarme en este viaje podéis suscribiros a mi blog o seguir mis redes sociales. Ahí estaré para contestar preguntas y charlar cuando queráis. Muchas gracias a todos por leerme. ¡Seguimos en contacto en este espacio virtual!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: