La investigación antes y durante la escritura

El otro día puse una foto en Instagram y en Facebook que ha tenido muchos comentarios. La foto en cuestión, llena de cuadernos, libros y post it de colores, reflejaba el proceso de investigación antes de empezar una novela y mi entusiasmo al respecto. Po cierto, ¿Qué opinas tú sobre esta fase del proceso creativo?

Para mí, tal vez por el tipo de novelas que me gusta escribir, es muy importante la investigación, el indagar en lo más profundo del tema y aprender todo lo que pueda del asunto del que pretendo escribir. No solo por el placer de conocer más, que me encanta, pero también por presentar un trabajo más sincero y coherente. Me preguntaba alguien que si ese sondeo del tema se hace solo antes de empezar a escribir. No sé que opinarán otros escritores, pero en mi caso es un proceso que nunca se acaba. Si en medio de un capítulo se me ocurre desarrollar algo nuevo, también debo investigarlo para que sea realista. Por tanto, no, no es un proceso que se haga solo al principio y nada más.

Mis novelas tienen mucho de imaginación, pero todas están ancladas a la realidad histórica de su época. No creo que fuera justo que bajo estas circunstancias lo inventara absolutamente todo. Sus personajes han nacido en mi cabeza, pero los escenarios suelen ser verídicos, al igual que algunos eventos que los rodean. Por tanto, para ceñirme a la verdad en esas partes más realistas de las obras tengo que investigar.

Hasta ahora, me había lanzado a escribir nada más tenía la idea, había hecho mis deberes de búsqueda y tenía la historia más o menos organizada en mi cabeza. Sin embargo, con mi tercera novela, que aún estoy escribiendo, he puesto en práctica otro método para escribir tras tomar el curso de novela de Érika Gael (que os recomiendo encarecidamente). Érika habla de dos técnicas de escritura; pero, vamos a centrarnos en una donde se debe tener todo más o menos atado antes de empezar a escribir: la trama, los escenarios, los personajes… Por supuesto, que nada está escrito en piedra y se puede ir añadiendo o quitando cosas sobre la marcha, sin embargo, ha resultado ser un método muy útil. Decidí ponerlo en práctica y me está gustando mucho el cambio. El proceso es laborioso y tardas mucho más en empezar a teclear; pero una vez tienes tu idea clara, tu investigación hecha y las enmarcas en un análisis de tus personajes, de tus escenarios y creas las escenas, es magnífica. Consigues una guía que te ayudará a lo largo de todo el proceso de escritura y eso es algo que no tiene precio. Es verdad, que esta manera de escribir en la que todo está más calculado, requiere más esfuerzo y es un proceso más lento. Puede que incluso la trama esté más encorsetada; sin embargo, el manuscrito puede llegar a ser más homogéneo y consistente.

En mi opinión, hay que encontrar ese punto en el que tú, como escritor, te sientes cómodo. No todos los métodos se ajustan a nosotros, por eso hay que seguir probando e investigando hasta dar con la tecla de la técnica que mejor nos define y encaja mejor con nuestro trabajo. Yo solo te puedo dejar mi experiencia, pero serás tú quien decida que es lo que funciona contigo y con tu obra.

Cuéntame cómo lo haces tú, siempre es bueno compartir opiniones y aprender unos de otros. Por el momento, seguimos viéndonos en estos espacios virtuales.

Autor: Rosa Moreno Matellanes

¡Bienvenidos a mi blog! Os cuento un poco sobre mí. Mi nombre es Rosa Moreno Matellanes y estudié Geografía e Historia (cuando todavía se estudiaban estas carreras juntas) en la universidad de Sevilla. Me dediqué durante un tiempo a dar clases de historia, arte y cultura a estudiantes norteamericanos, pero tengo que reconocer que la enseñanza no es mi pasión. Siempre he sido una ávida lectora sobre todo de novelas históricas y "thrillers". Me gustan mucho las novelas negras. Sin embargo, nunca me había decidido a escribir de manera profesional. Me encanta pasar tiempo en las librerías y bibliotecas para ver que tienen de nuevo o que joya puedo encontrar. Cuando iba a estos lugares pensaba continuamente en lo gratificante que sería ver mi novela entre esas estanterías. Sin embargo, no me atrevía a arrancarme. Hasta que un día me puse el mundo por montera y el resultado es, La oscuridad del sur. La oscuridad del sur es mi primera novela. Me decidí a publicarla a través de Amazon donde podéis encontrarla. Está inspirada en los primeros años de la Guerra Civil en Sevilla, concretamente en el barrio donde nací, Triana. Tras un año ya he publicado mi segunda novela: Cartas para Gretchen y he terminado la tercera que a día de hoy está en manos de las editoriales. Hoy en día vivo a caballo entre EEUU y España, eso es lo que tiene estar en una relación bicultural. Estoy trabajando en mi cuarta novela, de la que ya os iré desvelando cositas aquí mismo en el blog, y sigo aprendiendo cada día de este nuevo oficio que me encanta. Si queréis acompañarme en este viaje podéis suscribiros a mi blog o seguir mis redes sociales. Ahí estaré para contestar preguntas y charlar cuando queráis. Muchas gracias a todos por leerme. ¡Seguimos en contacto en este espacio virtual!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: