La cocinera de Castamar

Ayer terminé «La cocinera de Castamar» y, sorprendentemente, me ha gustado mucho. Par mí ha sido todo un descubrimiento, ya que era reticente a leerla. Aunque su contexto histórico está ubicado en el siglo XVIII, no diría que es una novela histórica. Sin embargo, el autor recrea a la perfección la época, la sociedad de la misma, las intrigas palaciegas y los diferentes estamentos.

El J. Múñez dice que no quería hacer una historia para mujeres y que los libros son libros sin mirar sexos. Sin embargo, la novela sí refleja la historia de muchas mujeres de aquella época. Habla de sus sufrimientos, de sus luchas, de su falta de derechos y de las injusticias cometidas hacia ellas en una sociedad de hombres. Hermana en la angustia de estar a merced de los demás a mujeres de estamentos nobles o, simplemente, del pueblo llano.

Un tema muy importante que también se trata en La cocinera de Castamar es el trato a las personas de color en esa época. La falta de aceptación, el trato humillante y el considerarlos solo como esclavos. El hecho de situar a un personaje negro entre la nobleza española en esa época, es algo muy novedoso que da lugar a diferente reacciones muy interesantes entre los demás protagonistas del libro. Nos pone de manifiesto que el poder del tabú y lo bien visto podía incluso más que el amor.

Es una lectura menos ágil de lo habitual porque Fernando J. Múñez ha querido recrear el lenguaje usado en el siglo XVIII, utilizando términos muy específicos. Sin embargo, esa intención la ha dado más verosimilitud a la novela. Si tengo que ponerle alguna pega es que los capítulos son excesivamente largos. Eso obliga al lector a cortarlos si no quiere seguir leyendo o, continuar pese a que esté cansado. Por otro lado, la longitud de los capítulos entorpece la agilidad de la lectura.

En resumen, ha sido una novela muy interesante con un tema muy original. Un reflejo perfecto de la sociedad española del siglo XVIII.

Autor: Rosa Moreno Matellanes

¡Bienvenidos a mi blog! Os cuento un poco sobre mí. Mi nombre es Rosa Moreno Matellanes y estudié Geografía e Historia (cuando todavía se estudiaban estas carreras juntas) en la universidad de Sevilla. Me dediqué durante un tiempo a dar clases de historia, arte y cultura a estudiantes norteamericanos, pero tengo que reconocer que la enseñanza no es mi pasión. Siempre he sido una ávida lectora sobre todo de novelas históricas y "thrillers". Me gustan mucho las novelas negras. Sin embargo, nunca me había decidido a escribir de manera profesional. Me encanta pasar tiempo en las librerías y bibliotecas para ver que tienen de nuevo o que joya puedo encontrar. Cuando iba a estos lugares pensaba continuamente en lo gratificante que sería ver mi novela entre esas estanterías. Sin embargo, no me atrevía a arrancarme. Hasta que un día me puse el mundo por montera y el resultado es, La oscuridad del sur. La oscuridad del sur es mi primera novela. Me decidí a publicarla a través de Amazon donde podéis encontrarla. Está inspirada en los primeros años de la Guerra Civil en Sevilla, concretamente en el barrio donde nací, Triana. Tras un año ya he publicado mi segunda novela: Cartas para Gretchen y he terminado la tercera que a día de hoy está en manos de las editoriales. Hoy en día vivo a caballo entre EEUU y España, eso es lo que tiene estar en una relación bicultural. Estoy trabajando en mi cuarta novela, de la que ya os iré desvelando cositas aquí mismo en el blog, y sigo aprendiendo cada día de este nuevo oficio que me encanta. Si queréis acompañarme en este viaje podéis suscribiros a mi blog o seguir mis redes sociales. Ahí estaré para contestar preguntas y charlar cuando queráis. Muchas gracias a todos por leerme. ¡Seguimos en contacto en este espacio virtual!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: