En mi último artículo os hablé de mi experiencia justo después de escribir el primer borrador de mi novela. Hoy me apetecía compartir con vosotros el tema de la elección del título y la portada del libro.
He leído por ahí que, el lector pontencial solo va a dedicar unos pocos segundos para decidir si una portada de un libro le gusta o no. Yo creo que esa afirmación es absolutamente cierta. Pongamos como ejemplo mi experiencia personal. Me encanta dos tipos de libros principalmente: novelas históricas y novelas negras.
Si un libro tiene en el título un tema sugerente que implique misterio o palabras tales como: asesinato, secreto, investigación, Egipto o Roma, seguro me va a llamar la atención y voy a coger el libro de la estantería para echarle un vistazo.
Ese hecho en sí, ya supone una prueba superada para el autor del libro que está en mi mano. Si además, el libro tiene una portada con soldados cartagineses, un faraón, o usa colores como el negro y el rojo tan de moda en la novela de misterio, probablemente no lo voy a soltar y me leeré la sinopsis. Otro punto para el autor.
Pues estos mismos conceptos tenemos que incorporarlos a nuestra propia novela. Para eso es esencial saber cuál es nuestro publico objetivo, es decir, las personas que van a leer y estar interesadas en tu obra. Una vez lo tengas claro, esto influirá en el título y la portada que quieras darle a tus lectores.
Desde mi punto de vista, es difícil que sepamos hacer absolutamente todo y que dominemos el proceso de escribir, la corrección, maquetación del libro, diseño se portada etc… nosotros solos. En mi corta experiencia, yo os recomendaría el que contratéis a un profesional para lo que no sepáis hacer vosotros mismos. Yo lo tuve claro desde el principio. Quería que mi portada fuera acorde al tema que quería tratar, que enganchara, y fuera profesional y eso no iba a poder hacerlo sola.
Como me ocurrió con la corrección de mi libro, mandé muchos emails y pedí muchos presupuestos. La autopublicación puede salir cara. Al final di con el nombre de toda una profesional en el diseño de portadas @alexiajoques.
Aquí os dejo el link a su blog por si queries contactarla y ver su trabajo:
Además de hacer un trabajo impecable, Alexia, escucha tus ideas y te aporta otras tantas que te abren los ojos a más posibilidades.
Otro de los temas a tener en cuenta cuando contratas o haces tú mismo tu portada es el banco de imágenes que vas a utilizar. No te empeñes en una foto si no sabes de antemano que puedes conseguir su lisencia. Estos bancos de imágenes son páginas web donde puedes descargar, en algunos casos, y comprar en la mayoría imágenes para poder usarlas comercialmente. Es decir, en tu portada.
Abre tu mente, porque vas a ver fotos y vas a tener ideas que no puedas usar por no tener la lisencia. Ahí entra el diseñador profesional que puede orientarte y aconsejarte.
Aquí os dejo un artículo sencillo de @olelibros sobre como buscar las imágenes de portada de tu libro, corto y recomendable para una primera toma de contacto con este tema, aunque yo añadiría otros buscadores como: iStock, Adobe Stock o Pixabay entre otros.
Espero que la información te haya sido de utilidad. Si quieres suscríbete y nos vemos en las próximas entradas.
Ya sabes, si quieres contactar conmigo, solo tienes que mandarme un correo.
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER